El aporte
- Dani Pedreño

- 15 abr 2015
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene 2020

El aporte que puedo hacer como mago a los demás es solamente uno: comunicar.
Para empezar, el mago solamente es un comunicador y actúa sobre el espectador haciendo un momento de unión de espectador-mago, al igual que pasa con el hombre-mujer, soñador-sueño, realidad-imaginación, etc. ¡Dónde nace la magia!
La mejor magia es sin mago, la magia siempre está presente, como flotando en el ambiente, en todas partes, y el mago tiene la función de dirigir a la persona hasta este Arte, al igual que hace el músico con su música, el pintor con su pintura o el escultor con su escultura.
Descubrí leyendo que el mago como artista debe proyectar el Arte, para luego alejarse y dejar que ese Arte y el espectador se fusionen. Si así lo desean. “El mago es sólo un comunicador y no es necesaria su presencia. La magia más fuerte es la que no va acompañada de un mago. El amor, el contemplar la inmensidad de un paisaje, la amistad, etc. Porque es la que llega más directa al corazón. Porque es la que la persona descubre por sí misma.” El mago facilita la llegada de la magia a la persona y por esta facilidad de ver magia, pierde fuerza, por eso ésta es más potente cuando uno la descubre por sí mismo, al igual que todo en esta vida, ya que algo que se descubre por sí mismo, lo aprecias más que algo enseñado.
¿Qué aporto a los demás con esto? Añado Arte y belleza con mi magia. Ayudo a comunicar la magia y darla a conocer para la gente. Intento crear un acto artístico completo porque ayuda a la sensación de magia, porque es bonito. Mi intención es que todo encaje y que nada sobre, a lo que me refiero es a elementos como la música, objetos, situación, etc. Con la magia intento transmitir emoción para que la gente también se emocione, y para ello, que sea bonito. “La belleza crea emoción. Y sólo con la emoción puedes conseguir la magia más fuerte. Que, a su vez, producirá más emoción.” Un mago de verdad (como Houdini), es capaz de seguir creando ilusiones, a veces más sorprendentes, en el escenario invisible del recuerdo. Un mago no muere: se transforma. Él y su obra se transforma en inspiración y leyenda, al igual que pasa con los filósofos (como Platón).
¿En qué enriquezco su existencia? Yo, como mago, la doy a conocer de la mejor manera posible, y para ello, lo doy todo como artista, teniendo algo que contar a la gente. Intento dar una buena imagen a la magia y explicarla de la forma más correcta posible, aunque eso sea imposible, ya que un Arte, es imposible de explicar perfectamente, en mi opinión y en la de muchos, ya que la perfección no existe. La existencia de mi magia se enriquece con la ilusión que transmito a los demás, ya que es obvio que si no hubiese personas para percibir esa magia, no existiría tal cosa, al igual que cualquier Arte. Cualquier mago, busca una manera de enriquecer la magia, pero en mi caso, no es muy diferente al de los demás, ya que lo que hago es muy general, aunque estoy en busca de un objetivo que algún día, mes o año lo encontraré y tendré algo que aportar a su existencia. La enseñanza de la magia se divide en dos: magia para profanos, que es la magia que se enseña a personas no expertas en este Arte, y se busca el asombro a través del misterio, y con ello, la ilusión; y la magia para magos, que es la magia que se enseña a los magos que están aprendiendo (también especializados), y al final si quieren acceder al secreto, deberán de hacer un esfuerzo, ejemplo de ello sería el pagar por un artículo, libro, DVD, etc.
Por lo tanto, busco dar lo máximo posible para proyectar mi magia de una manera correcta y aportar lo máximo posible como mago.
-DPMagician








Comentarios